Prestaciones preventivas
Son todas las medidas, gestiones, procedimientos o instrucciones que los organismos administradores deben realizar en relación con la naturaleza y magnitud del riesgo asociado a la actividad productiva de sus trabajadores independientes y entidades empleadoras afiliadas.




Las prestaciones preventivas son todas las medidas gestiones, procedimientos o instrucciones que los organismos administradores (ACHS, MUSEG, IST, ISL) deben realizar dentro del marco legal y reglamentario vigente, en relación con la naturaleza y magnitud del riesgo asociado a la actividad productiva de sus trabajadores independientes y entidades empleadoras afiliadas. Estas prestaciones se deberán implementar con el fin de prevenir la ocurrencia de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, con el concurso de los Departamento de Prevención y de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad.
Los organismos administradores deben realizar actividades permanentes de prevención de riesgos. Dentro de las actividades preventivas que los organismos administradores y los administradores delegados deben realizar, cabe mencionar las siguientes:
- Asesoría a sus trabajadores independientes y entidades empleadoras afiliadas sobre aspectos legales en materias de seguridad y salud en el trabajo,
- Asesoría para que la entidad empleadora pueda identificar en cada uno de sus centros de trabajo, aquellas tareas que impliquen alto riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores y que puedan ocasionar accidentes del trabajo y/o enfermedades.
- Otorgar asistencia técnica a las entidades empleadoras, en la búsqueda de mejores sistemas para eliminar las causas de los accidentes y de las enfermedades profesionales y para el funcionamiento de los Comités Paritarios.
- Prescribir medidas preventivas siempre que constaten condiciones de riesgo para la salud y seguridad de los trabajadores.
- Realizar actividades de capacitación, asesorar en la vigilancia del medio ambiente de trabajo y realizar la vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos a agentes de riesgo, realizando periódicamente exámenes, como una forma de prevenir las enfermedades profesionales.
Protección del trabajador en seguridad y salud en el trabajo
Seguro contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (Ley N° 16.744)
Organismos administradores del seguro contra riesgos de accidentes y enfermedades del trabajo
Prestaciones del seguro contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (Ley N° 16.744)
Circulares SUSESO
Circular 3709
PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO. MODIFICA EL TÍTULO III. CALIFICACIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES DEL LIBRO III. DENUNCIA, CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE INCAPACIDADES PERMANENTES Y EL TÍTULO II. RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES DE LOS ORGANISMOS ADMINISTRADORES Y DE LOS ADMINISTRADORES DELEGADOS, DEL LIBRO IV. PRESTACIONES PREVENTIVAS, AMBOS DEL COMPENDIO DE NORMAS DEL SEGURO SOCIAL DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA LEY N°16.744
Fecha de publicación: 09 de noviembre de 2022
Circular 3636
COMPLEMENTA INSTRUCCIONES SOBRE COMITÉS PARITARIOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD DEL SECTOR PÚBLICO MODIFICA EL CAPÍTULO I. COMITÉS PARITARIOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD DEL SECTOR PÚBLICO, DE LA LETRA C DEL TÍTULO I. OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES EMPLEADORAS, DEL LIBRO IV. PRESTACIONES PREVENTIVAS, DEL COMPENDIO DE NORMAS DEL SEGURO SOCIAL DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA LEY N°16.744
Fecha de publicación: 30 de noviembre de 2021
Circular 3498
MODIFICA CIRCULAR 3.462, DE 24 DE OCTUBRE DE 2019, QUE INCORPORA LA EVALUACIÓN MÉDICA INICIAL AL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SISESAT) Y FIJA LOS PLAZOS PARA LA REMISIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN ASOCIADA A LA PRESCRIPCIÓN DE MEDIDAS A LAS ENTIDADES EMPLEADORAS A DICHO SISTEMA
Fecha de publicación: 02 de marzo de 2020
Circular 3456
COMITES PARITARIOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD DEL SECTOR PÚBLICO. MODIFICA EL TITULO I. OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES EMPLEADORAS DEL LIBRO IV. PRESTACIONES PREVENTIVAS, DEL COMPENDIO DE NORMAS DEL SEGURO SOCIAL DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA LEY N° 16.744
Fecha de publicación: 22 de octubre de 2019
Dictámenes SUSESO
Dictamen 2604-2022
Fecha de publicación: 30 de junio de 2022
Dictamen 1144-2022
Fecha de publicación: 29 de marzo de 2022
Dictamen 868-2022
Fecha de publicación: 10 de marzo de 2022
Dictamen 867-2022
Fecha de publicación: 08 de marzo de 2022
Dictamen 790-2022
Fecha de publicación: 03 de marzo de 2022
Dictamen 4381-2021
Fecha de publicación: 23 de noviembre de 2021
Dictamen 3656-2021
Fecha de publicación: 30 de septiembre de 2021
Dictamen 2962-2021
Fecha de publicación: 10 de agosto de 2021
Dictamen 2693-2021
Fecha de publicación: 20 de julio de 2021
Dictamen 2668-2021
Fecha de publicación: 15 de julio de 2021
Dictamen 2124-2021
Fecha de publicación: 02 de junio de 2021
Dictamen 1977-2021
Fecha de publicación: 24 de mayo de 2021
Dictamen 1097-2021
Fecha de publicación: 30 de marzo de 2021
Dictamen 130-2021
Fecha de publicación: 27 de enero de 2021
Dictamen 31-2021
Fecha de publicación: 05 de enero de 2021
Dictamen 3163-2020
Fecha de publicación: 13 de octubre de 2020
Dictamen 6157-2019
Fecha de publicación: 26 de septiembre de 2019
Dictamen3043-2019
Fecha de publicación: 09 de abril de 2019
Dictamen 56186-2019
Fecha de publicación: 19 de noviembre de 2018
Leyes
Ley Nº 16.744 de 1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Subsecretaría de Previsión Social
Establece normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Mediante esta ley se declara obligatorio el Seguro Social contra riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, y se establecen disposiciones para su aplicación.
Fecha de publicación: 01 de febrero de 1968