Contenido principal
Factores determinantes, humanos y organizacionales, que explican la generación de los accidentes con consecuencias de amputación, desde una mirada ergonómica sistemática.

Factores determinantes, humanos y organizacionales, que explican la generación de los accidentes con consecuencias de amputación, desde una mirada ergonómica sistemática.

Los accidentes con resultados de amputaciones siguen liderando los accidentes graves que ocurren en Chile. El objetivo general del proyecto fue establecer los factores determinantes, humanos y organizacionales, que explican la generación de los accidentes con consecuencia de amputación desde una perspectiva ergonómica. La metodología originalmente tenía tres fases, la primera fue una revisión de los documentos, Edocs, en donde se plasman los avances de la investigación. Una segunda fase que se basó en entrevistas grupales con actores relacionados con los aspectos normativos del proceso de investigación de accidentes y a su vez entrevistas individuales a profesionales expertos de investigación de accidentes. La tercera fase estaba asociada a levantamientos ergonómicos en terreno para ver in situ las circunstancias de éstos. Lamentablemente esta última fase no se pudo completar, debido a factores externos a los investigadores. Los principales resultados indican que hay problemas en el desarrollo de los documentos que se utilizan en el proceso de la investigación, principalmente con el cumplimiento de los plazos y segundo con el contenido de estos, lo que incide en la comprensión de los factores determinante del accidente. A su vez el levantamiento de los factores asociados a los accidentes, extraídos del proceso de investigación y reflejados en los edocs, que se esgrimen como principal causante de los éstos, son los mismos de siempre se, siendo también los más simples de cumplir por parte de las organizaciones en donde ocurrió el accidente. Sin embargo, desde la perspectiva ergonómica este análisis es insuficiente, ya que no considera todos los factores desde una perspectiva sistémica, ya que el estado de salud y nivel de esfuerzo tanto físico como mental del trabajador, el detalle de la interface hombre-máquina, el layout, el ambiente físico, las exigencias de producción impuestas en la empresa, en términos del trabajo continuo, descanso, alimentación, así como las regulaciones del trabajo formales, informales o excepcionales están quedando fuera del análisis causal. Relacionado a las personas que desarrollan la investigación, falta mayor entrenamiento, preparación, tiempo, incorporación de apoyo profesional para temas técnicos específicos y trabajo colectivo para llevar a cabo esta etapa. En este sentido, la relación empresa investigada y organización que investiga no permite un buen desarrollo de la investigación. La conclusión más importante está asociada a que se debe reformular el proceso de investigación de accidentes, en donde existan actores especializados y dentro de lo posible autónomos.

Colección Bired: Investigaciones

Tipo de contenido: Estudio externo

Temas: Seguro laboral (Ley 16.744)

Organismo: MUSEG

Investigador: Felipe Meyer

Periodo: 2023

Palabras claves: Accidente grave - Amputación - Ergonomía